Cuando un proyecto funciona y transforma vidas, el paso natural es compartirlo. A la Fundación Marianao hace décadas que trabajamos para mejorar las condiciones de vida a Sant Boi con una mirada integral, comunitaria e inclusiva. Pero desde hace unos años hemos empezado un nuevo camino: acompañamos otras administraciones, entidades y territorios para que puedan impulsar iniciativas inspiradas en nuestra experiencia. Con esta línea de consultoría, no solo ofrecemos apoyo técnico y metodológico: ampliamos el sentido de nuestra misión, hacemos llegar los valores y el impacto de nuestro modelo a más personas, y contribuimos a mejorar las condiciones de bienestar otras comunidades y territorios.

Este proceso no es solo una cuestión de replicar proyectos. Se trata de poner en valor una manera de hacer centrada en la acción y el desarrollo comunitario, porque hemos podido constatar que es una vía realmente efectiva para generar cambios profundos y sostenibles. Una manera de hacer basada en las personas, en las alianzas, en la innovación social y en una atención integral que conecta los diferentes ámbitos de la vida. Por eso, cada vez más actores públicos y sociales nos contactan buscando formación y asesoramiento para impulsar acciones transformadoras en sus barrios y municipios.

A continuación, compartimos algunos aprendizajes clave del que significa “compartir el modelo”:

  1. Acompañar desde el terreno y con honestidad.

No vendemos recetas. Sabemos que cada realidad es diferente y que el que funciona a Santo *Boi puede necesitar adaptaciones en otros contextos. Por eso nuestro enfoque se basa al acompañar procesos locales, desde la proximidad y la práctica. Compartimos el que nos ha funcionado, pero también los errores, los retos y las resistencias que hemos encontrado por el camino.

  1. Transferir conocimiento desde la experiencia

Nuestra experiencia no se basa en manuales, sino en años de trabajo compartido con niños, jóvenes, familias, profesionales e instituciones. Cuando formamos otros equipos, compartimos metodologías, criterios de actuación y herramientas concretas que han sido probadas y validadas a lo largo del tiempo. Y lo hacemos poniendo en el centro la mirada comunitaria e integral.

La formación es solo el principio de una relación de colaboración a largo plazo.

A

3. Formación práctica para impulsar cambios reales

    Las formaciones que ofrecemos no son solo conceptuales. Incluyen visitas a proyectos, espacios de debate entre profesionales y construcción colectiva de soluciones. Se trata de formar equipos para que puedan pasar a la acción. Y a menudo, la formación es solo el principio de una relación de colaboración a largo plazo.

    1. Generar comunidad más allá de nuestro territorio

    Formar otros territorios también nos transforma. Nos obliga a sistematizar aquello que basura, a reflexionar sobre nuestro modelo y a continuar aprendiendo. Cada intercambio es una oportunidad de crecimiento mutuo. Y, a la vegada, vamos construyendo una red de profesionales y organizaciones con quienes compartimos una misma mirada de transformación social.

    1. Apostar por la colaboración entre instituciones

    Este trabajo solo es posible cuando existe una voluntad clara por parte de las instituciones públicas y organizaciones de explorar nuevas maneras de hacer. Cuando se apuesta por la participación real, por la coordinación entre servicios y para dar centralidad a las personas, se crean las condiciones para la transformación.

    A la Fundación Marianao creemos en una idea sencilla pero poderosa: cuando una cosa funciona, hay que compartirla. Y lo hacemos porque estamos convencidas que la transformación social no es patrimonio de un solo lugar, sino un horizonte compartido.

    Este compromiso para compartir aquello que funciona ya es una realidad en muchos lugares. Hemos tenido la oportunidad de diseñar, conjuntamente con sus protagonistas, el Plan Nacional de Juventud de Andorra, una herramienta estratégica para transformar las políticas juveniles del país. Acompañamos 64 equipos técnicos de entes locales de todo Cataluña en el despliegue de políticas de acción comunitaria inclusiva, ayudándolos a construir comunidades más cohesionadas y comprometidas. También estamos junto a varios territorios que quieren repensar sus procesos de participación juvenil, incorporando la voz de los jóvenes como motor de cambio social. Y trabajamos codo con codo con entidades sociales para fortalecer sus proyectos a través del acompañamiento en la definición de planes estratégicos y organizativos.

    Cada proyecto de asesoramiento es una oportunidad para sembrar entonces de transformación, para hacer llegar nuestra mirada a más personas y para contribuir a una sociedad más justa y cohesionada, también más allá de nuestro barrio. Porque compartir aquello que funciona es, también, un acto de responsabilidad colectiva.

    Si formas parte de una administración o entidad y te interesa impulsar un proyecto con mirada integral y comunitaria, escríbenos a consultoria@marianao.org. Estaremos encantadas de explorar plegadas como hacerlo posible.