En Marianao creemos en el poder transformador de la participación, el arte y el liderazgo juvenil. Por eso, desde el proyecto Esfera Joven de la Fundación *Marianao, hemos impulsado una nueva iniciativa con la cooperativa Circula Cultura: «Re-artivem» la plaza, un proceso formativo y comunitario que pose los y las jóvenes en el centro de la dinamización de un espacio público emblemático del barrio.
Durante dos jornadas intensas, quince jóvenes de entre 15 y 20 años salieron de los espacios habituales para trasladarse en la plaza de la Generalitat de Cataluña, un lugar con una gran vitalidad y a la vez con retos importantes de convivencia: es un espacio donde confluyen familias con niños, jóvenes, personas grandes y también situaciones de vulnerabilidad social, como el consumo de alcohol y otras sustancias. Estas dinámicas generan tensiones y evidencian la necesidad de imaginar nuevos usos y propuestas para reforzar la convivencia y el bienestar comunitario. Justamente, en esta plaza se inician próximamente unas obras de pacificación del tráfico, un contexto que hace todavía más relevante el proceso que estamos impulsando.
“Escogimos este espacio porque nos parece significativo, un punto de tensión pero también de posibilidades. Queríamos que los y las jóvenes pudieran entenderlo, leerlo e imaginar alternativas desde su mirada”, explica Xavi Moreno, responsable de participación juvenil de la Fundación *Marianao.
Arte para entender, arte para transformar
Con el apoyo y el acompañamiento del equipo de Circula Cultura, las jóvenes empezaron el proceso con una inmersión activa en la plaza: observar, conversar con vecinos y vecinas, identificar dinámicas, leer la arquitectura y los usos, jugar con los sentidos y hacer del espacio un laboratorio a cielo abierto. A través de estaciones creativas, exploraron disciplinas artísticas diversas como la performance, el collage o la fotografía, que los permitieron conectar con el entorno desde un lugar lúdico y crítico a la vez.
La segunda jornada se centró en la reflexión y la formulación de propuestas: ¿cómo querrían que fuera esta plaza? ¿Qué acciones artísticas podrían ayudar a activarla de manera inclusiva y participativa? ¿Qué mensajes quieren compartir con el vecindario y el Ayuntamiento?
Este trabajo colectivo culminará con una acción artística en la plaza dentro de unas semanas, una intervención pensada y diseñada por este grupo de jóvenes que quiere hacer visible su voz, sus ideas y su compromiso con el barrio.
“Este tipo de experiencias conectan perfectamente con el que entendemos por liderazgo juvenil: no es solo dar voz, sino generar espacios reales de participación e incidencia. Es confiar en la capacidad de los y las jóvenes de leer la realidad y proponer alternativas, de forma crítica, creativa y comunitaria”, añade Xavi.
Espacios comunitarios, participación real
“Re-artivem» la plaza no es un taller puntual. Es una apuesta clara para generar espacios de aprendizaje significativo, de encuentro entre generaciones y de corresponsabilidad con el entorno. Es también una muestra de cómo desde la acción comunitaria se pueden crear condiciones para la inclusión, la convivencia y la transformación social.
Además, todo el que surja del proceso será compartido con responsables municipales, técnicos de juventud y regidores, para hacer llegar la voz de los y las jóvenes a las mesas donde se toman decisiones. Porque si volamos ciudades más justas y cohesionadas, necesitamos escuchar y tener en cuenta todas las miradas.
Desde la Fundación Marianao lo tenemos claro: la cultura participativa y el liderazgo juvenil son fundamentales para repensar los espacios públicos como espacios de convivencia, expresión y vida compartida.
