Con el 34,8% de niños y adolescentes en riesgo de pobreza o exclusión social el 2024, Cataluña encabeza una de las tasas más elevadas de Europa. Se encuentra más de diez puntos por encima de la tasa del conjunto de la población catalana (24%). La Plataforma de Infancia de Cataluña (PINCat) de la Tabla de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, de la cual la Fundación Marianao es miembro, y la Fundación Bofill presentaron el pasado 19 de febrero al Hub Social, «La Educación que vence la pobreza. Una agenda de políticas educativas para el bienestar y el progreso de las personas», que pueden romper el ciclo de reproducción de la pobreza.
En este contexto, la Tabla del Tercer Sector y la Fundación Bofill han identificado 10 políticas educativas clave para garantizar el éxito educativo y la igualdad de oportunidades:
- Un modelo educativo flexible y adaptado a las necesidades de los jóvenes: hay que diversificar itinerarios y metodologías para ofrecer respuestas adecuadas a cada realidad.
- Acompañamiento educativo y emocional integral: es esencial combinar el aprendizaje académico con el apoyo socioemocional para que los jóvenes puedan desarrollarse plenamente.
- Colaboración entre centros educativos y entidades sociales: trabajar en red permite sumar esfuerzos y ofrecer un apoyo más efectivo en los jóvenes.
- Programas de segunda oportunidad accesibles y de calidad: es fundamental garantizar que todos los jóvenes que lo necesiten puedan acceder a recursos educativos adaptados.
- Becas y ayudas para el acceso y la continuidad educativa: la equidad educativa pasa para eliminar las barreras económicas que dificultan el acceso a los estudios.
- Orientación y formación profesionalizadora: apostamos por itinerarios formativos que respondan a las necesidades del mercado laboral y a los intereses de los jóvenes.
- Formación y apoyo a los profesionales educativos: los equipos docentes y educativos necesitan herramientas y recursos para trabajar con jóvenes en situaciones complejas.
- Impulso del aprendizaje-servicio y metodologías activas: conectar el aprendizaje con experiencias prácticas y comprometidas con la comunidad mejora la motivación y el arraigo.
- Participación juvenil en la construcción de las políticas educativas: escuchar los jóvenes y hacerlos partícipes de las decisiones que los afectan es clave para garantizar el éxito.
- Compromiso político e inversión sostenida en educación: sin un apoyo institucional firme y recursos adecuados, las políticas educativas no pueden tener un impacto real.
La agenda de políticas educativas se presentó en un acto en el cual participó Miriam Rodríguez, jefe de Infancia y Familias de la Fundación Marianao. Desde la Fundación Marianao, en alianza con la Tabla del Tercer Sector y la Fundación Bofill seguiremos trabajando y haciendo red para hacer realidad estas políticas y garantizar que ningún niño, adolescente o joven quede atrás.